Agricultura
“INDAP es la banca de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena”: Desde el servicio del agro se invita a conocer las ventajas de sus créditos
Los créditos de corto y largo plazo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) son una herramienta fundamental para apoyar a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.
Con el objetivo de que más usuarios y usuarias conozcan en detalle el funcionamiento del programa y las condiciones preferentes que ofrece, el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, extendió una invitación a interiorizarse sobre estos beneficios.
Más detalles en www.elpunitaquino.cl

Los créditos de corto y largo plazo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) son una herramienta fundamental para apoyar a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.
Con el objetivo de que más usuarios y usuarias conozcan en detalle el funcionamiento del programa y las condiciones preferentes que ofrece, el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, extendió una invitación a interiorizarse sobre estos beneficios.
Fue así que especificó que “un crédito es un monto de dinero que entregamos desde INDAP destinado a la inversión de un proyecto y que luego se devuelven con cuotas y en un plazo determinado. Por ejemplo, pueden ser usados en la compra de cercos, insumos para riego, maquinaria o capital de trabajo, entre otras muchas inversiones”. “Para otorgarlo, primero realizamos una serie de procedimientos, entre ellos, el llevar a cabo un análisis económico y financiero del solicitante”, precisó.
Igualmente, puntualizó que “tienen un descuento del 30% en intereses por pago anticipado a través de la plataforma MiPago INDAP, cuando el trámite se realiza un día antes del vencimiento”. “Por eso, decimos que INDAP es la banca de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena”, agregó.
Para más información los usuarios y usuarias de INDAP pueden acercarse a su respectiva agencia de área: La Serena (Av. Juan Cisternas n° 1235. Teléfono: 51 2673856), Ovalle (Miguel Aguirre Perry 335. Edificio Público, oficina 201. Teléfono 53 2422500), Monte Patria (Pasaje Bulnes, casa n° 6. Teléfono: 53 2422520), Combarbalá (Maipú n° 96. Teléfono: 53 2422553) e Illapel (Independencia n° 0279. Teléfono: 53 2422530).
Otra alternativa es ingresar a la página web de la institución: www.indap.gob.cl. “Desde el Gobierno sabemos del esfuerzo constante de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena por progresar y lo que cuesta producir. Por eso, esperamos que cada vez más usuarios y usuarias de INDAP accedan a los créditos de dicha institución, los que poseen una serie de ventajas, como son, tasas de interés muy bajas, plazos de pago adecuados al ciclo productivo y con acompañamiento técnico”, sostuvo el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
Para conocer informaciones similares, así como también llamados a concurso abiertos, historias de vida de sus usuarios y usuarias y el despliegue por la región de Coquimbo, los interesados e interesadas pueden visitar las redes sociales de INDAP. En Instagram: @indapcoquimbo y en X: @indap_coquimbo.
-
Comunaleshace 1 semana
El emprendimiento familiar de Punitaqui que abastece de agua a las comunidades más apartadas
-
Comunaleshace 4 semanas
En Punitaqui precipitarán hasta 65 mm de lluvia durante estos días en sector La Polvareda
-
Comunaleshace 3 semanas
Aguas del Valle y alcalde de Punitaqui coordinan cronograma de obras en calle Caupolicán
-
Comunaleshace 16 minutos
Usuarios de INDAP del rubro caprino se capacitan para evaluar la eficiencia reproductiva del macho