Comunales
Proyecto Mina Dalmacia en Punitaqui inicia su tramitación ambiental
La dirección regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Coquimbo admitió a tramitación la revisión del proyecto Mina Dalmacia, a desarrollarse en la comuna de Punitaqui, con una inversión estimada en US$12,5 millones.
Lee la nota completa en www.elpunitaquino.cl

La dirección regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Coquimbo admitió a tramitación la revisión del proyecto Mina Dalmacia, a desarrollarse en la comuna de Punitaqui, con una inversión estimada en US$12,5 millones.
El proyecto corresponde a un yacimiento previamente explotado (que actualmente no se encuentra operativo) a tasas de extracción menores a 5.000 toneladas mensuales (tpm), que pretende reactivar sus operaciones a una tasa mayor a 5.000 tpm, alcanzando una extracción que no superará las 60.000 tpm.
Su ubicación es en la Quebrada El Peral, afluente del Estero Punitaqui a 30 kilómetros al sur de Ovalle. El mineral extraído de la mina Dalmacia será enviado a Planta Los Mantos para su posterior procesamiento y venta, la que se emplaza en zona rural de la comuna de Punitaqui.
Además, otro de sus principales objetivos es realizar la extracción de mineral, por un total aproximado de 1.657.500 toneladas de mineral de cobre, con una ley media de 0,8% y una tasa de producción de hasta 60.000 tpm por una vida útil de 7 años.
Cabe precisar que Dalmacia tiene acceso a minería subterránea y zonas mineralizadas parcialmente delineadas. También, se apunta como una nueva fuente potencial de alimentación de mineral para la planta de concentración de mineral.
Fuente: Portal Minero
-
Comunaleshace 2 semanas
El emprendimiento familiar de Punitaqui que abastece de agua a las comunidades más apartadas
-
Comunaleshace 4 días
Usuarios de INDAP del rubro caprino se capacitan para evaluar la eficiencia reproductiva del macho
-
Comunaleshace 4 semanas
Aguas del Valle y alcalde de Punitaqui coordinan cronograma de obras en calle Caupolicán
-
Agriculturahace 3 semanas
“INDAP es la banca de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena”: Desde el servicio del agro se invita a conocer las ventajas de sus créditos