Comunales
70 usuarios de INDAP egresan de programa enfocado en la incorporación de prácticas sustentables
Luego de dos años en el programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), 70 usuarios o usuarias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) finalizaron su ciclo de participación, en la iniciativa que es ejecutada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi.
Durante ese tiempo recibieron asesoría e incentivos económicos para adoptar prácticas y manejos sostenibles en sus sistemas de producción. Esto les permitió avanzar hacia una mejor agricultura, más productiva y con un menor impacto ambiental. Con ello, además, están mejor preparados ante el contexto de cambio climático en el que se tienen que desenvolver en la actualidad.
Más detalles en www.elpunitaquino.cl

Luego de dos años en el programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), 70 usuarios o usuarias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) finalizaron su ciclo de participación, en la iniciativa que es ejecutada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi.
Durante ese tiempo recibieron asesoría e incentivos económicos para adoptar prácticas y manejos sostenibles en sus sistemas de producción. Esto les permitió avanzar hacia una mejor agricultura, más productiva y con un menor impacto ambiental. Con ello, además, están mejor preparados ante el contexto de cambio climático en el que se tienen que desenvolver en la actualidad.
Salustino Ramírez es del sector de Ajial de Quiles de la comuna de Punitaqui. Dijo que el haber sido parte del TAS “para mí es muy importante, porque en estos dos años hemos aprendido mucho. Hemos hecho cosas muy positivas para nuestros huertos, utilizando la materia prima que tenemos en los mismos campos. Entonces, hemos ahorrado dinero, al no tener que gastarlo en químicos. Ojalá que la gente lo aproveche. Estoy muy contento y le doy las gracias al programa”.
Asimismo, Luz Monsalve del sector El Hinojal de la comuna de La Serena expresó que “fue un gran aprendizaje, me trajo muchos beneficios. La agricultura es un proceso largo, pero muy lindo. Con el TAS pude conocer gente que me enseñó a producir mejor y a tener un campo verde”.
Para dar por cerrado el mencionado periodo se llevó a cabo un encuentro regional, que permitió reunir en un solo lugar a sus participantes. De esta manera, se propició un espacio para el cooperativismo, la asociatividad y la generación de redes de contacto, entre otros aspectos. También asistieron autoridades, quienes pudieron conocer en detalle lo beneficioso que es el programa para el desarrollo del Mundo Rural.
Durante la jornada se abordó el tema “El lenguaje secreto de las plantas: señales que atraen salvadores”, a cargo de Claudio Salas, investigador y Subdirector Regional de I+D+i de INIA Remehue (región de Los Lagos). Además, se exhibió un video testimonial, los asesores provinciales dieron a conocer sus experiencias y principales resultados, y los usuarios y usuarias recibieron un diploma que acredita su egreso, tras haber cumplido con los requisitos de participación y de incorporación de prácticas sustentables en sus procesos productivos.
El Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, comentó que mediante el TAS “hemos logrado apoyar a un representativo número de integrantes de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. Lo que queremos es que cada vez más se vaya adoptando una producción transformadora, que implique la utilización de los recursos que nos brinda la naturaleza y que eso posibilite una mayor capacidad de adaptación y preparación para afrontar un entorno cambiante y extremo. Todo aquello se enmarca en uno de nuestros cuatro ejes estratégicos, que es el de Agricultura sostenible y resiliente”, y detalló que “con este término del segundo año del TAS ahora desde INDAP identificaremos y propondremos a cuatro usuarios o usuarias sobresalientes, cuyos predios serán denominados como ‘Predios Demostrativos TAS-INDAP’, para así potenciar la irradiación de las materias tratadas y la consolidación de productores y productoras destacados”.
La Coordinadora Nacional del TAS en INIA, Constanza Jana, se refirió a lo que fue el accionar durante estos dos años del programa, tanto en el país como en particular en la región de Coquimbo: “Estoy feliz y emocionada, porque veo que los agricultores y agricultoras lograron lo que nosotros buscábamos en esta unión INDAP-INIA, en el que están transitando ya hacia la agricultura sostenible. Están usando menos insecticidas, a la vez que están usando las malezas y sistemas de riego más eficientes, y están produciendo sus bioinsumos. En general, están creciendo y también están usando sus saberes, que es algo fundamental. Uno ve los diagnósticos y ve cómo crecieron en estos dos años y nos damos cuenta de que funcionó el trabajo que estuvimos desarrollando”.
Asimismo, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, sostuvo que dicha herramienta “está pensada y ejecutada para que en el desarrollo presente y futuro de la agricultura los usuarios y usuarias de INDAP sean los protagonistas. El programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), que ha sido impulsado bajo el mandato de nuestro Presidente Gabriel Boric, tiene una mirada de corto plazo, para hacer frente a las contingencias climáticas, pero también a largo plazo, para que en el 2030 la Agricultura Familiar Campesina e Indígena sea más productiva y más verde”.
En esta ocasión el programa TAS se ejecutó en la provincia de Elqui (en las comunas de Vicuña, Coquimbo y La Serena), con un total de 36 usuarios o usuarias; y en la de Limarí (en las comunas de Ovalle y Punitaqui), con 34.
Desde INDAP próximamente se dará a conocer el inicio de un nuevo ciclo del TAS, el que considerará a nuevas comunas y usuarios y usuarias de la región de Coquimbo.
-
Comunaleshace 3 semanas
Formalizada investigación por atropello de calle Caupolicán de Punitaqui
-
Comunaleshace 4 semanas
Otorgan títulos de dominio para doce familias de Punitaqui
-
Policialhace 3 semanas
Detenidos imputados por secuestro de hombre en Punitaqui
-
Comunaleshace 4 semanas
Estudiantes del segundo ciclo básico participan en tour didáctico a faena minera Tambo de Oro