Conéctate con nosotros

Comunales

Ovalle: Fiscalía acreditó parricidio de una mujer contra un niño registrado en Punitaqui

La Fiscalía de Ovalle, respecto al juicio oral que terminó con una sentencia a de 14 años de presidio efectivo por parricidio, contra J.A.C.T. , reveló cuáles fueron los medios de prueba que permitieron a los jueces acreditar los hechos y pronunciar la sentencia 

Red Comunales

Publicado

el

La Fiscalía de Ovalle acreditó los hechos, sin embargo, estudiará la sentencia.

La Fiscalía de Ovalle, respecto al juicio oral que terminó con una sentencia a de 14 años de presidio efectivo por parricidio, contra J.A.C.T. , reveló cuáles fueron los medios de prueba que permitieron a los jueces acreditar los hechos y pronunciar la sentencia 

En fallo unánime, el tribunal –integrado por los magistrados Rubén Bustos Ortiz (presidente), Zoila Terán Arévalo y Luis Eduardo Casas López (redactor)– dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que en horas de la tarde del 20 de abril de 2021, la acusada se encontraba en su domicilio, ubicado en el sector de La Higuerita, comuna de Punitaqui, en compañía de sus hijos de 5 y 7 años de edad; procediendo a agredir al mayor con fuertes golpes con elementos contundentes en diversas partes del cuerpo, provocándole la muerte por un edema pulmonar traumático causado por politraumatismo, antes de recibir atención médica.

El fiscal que representó al Ministerio Público en el juicio oral, Maximiliano Krause, dijo que respecto a los medios de prueba, fueron claves no solo la autopsia, sino los datos sobre cómo se produjeron las lesiones.

“Además, fue posible probar los hechos con la declaración de los funcionarios policiales, en especial 3 de la Brigada de Homicidios que trabajaron el sitio del suceso; la declaración de funcionarios de Carabineros de Punitaqui que tuvieron conocimiento desde el inicio de los hechos. Por otra parte, la participación de los trabajadores de un centro asistencial de Punitaqui (en el juicio), como una tens que recibió el cuerpo del niño y una médico de turno. Muy importante fue la declaración de abuela paterna de la víctima, que está a cargo hoy en día del hermano menor”, dijo. 

“La defensa intentó acreditar que la imputada estaba afectada en su voluntad, conocimiento o conciencia de lo que estaba haciendo como la imputabilidad disminuida, sin embargo, no fue acogido por el tribunal, por el contra examen que se hizo”, dijo.

El tribunal aplicó, además, a J.A.C.T. a la pena accesoria de inhabilitación absoluta temporal para cargos, empleos, oficios o profesiones, ejercidos en ámbitos educacionales, salud o cualquier otro que involucren una relación directa y habitual con menores de 18 años. 

El Tribunal consideró 3 atenuantes de responsabilidad penal y la Fiscalía estudiará por completo la sentencia dictada por los jueces orales.

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Punitaquino? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Punitaqui No, gracias Aceptar
Send this to a friend